Originals
Hazte Infinity+
P17 - ¿Cómo sería un mundo sin acuicultura?

P17 - ¿Cómo sería un mundo sin acuicultura?

Cocina

Hemos podido comprobar en el madrileño mercado de la Paz la respuesta a esta pregunta encontrándonos los mostradores de una pescadería vacíos al hacer la compra. Con ello se pretendía advertir a los consumidores de la importancia de la acuicultura que aporta más del 50% del pescado que se consume a nivel mundial. Sin ella no sería posible satisfacer la demanda global de este alimento. Con esta iniciativa, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), bajo el paraguas de “La verdadera suerte”, busca poner en valor la importancia de la acuicultura en España y su impacto directo en nuestro consumo de pescado y economía nacional. España lidera la acuicultura en la UE con más de 266.000 toneladas anuales y un valor en primera venta de 750,5 millones de euros. La industria genera 8.200 empleos directos y más de 40.000 indirectos, especialmente en zonas rurales y litorales. La acuicultura española es sostenible: emite menos CO₂ y consume mucha menos agua que otras producciones de proteína animal. Además el pescado de acuicultura es seguro y de alta calidad: sin anisakis, microplásticos ni antibióticos preventivos.